viernes, 25 de marzo de 2022

Panorama de mi convulsión

 




No me llamo Nadja. No me llamo Génica.

Quería escribir un réquiem por todas la estrellas que al morir me dices que nos traerán suerte. Una estrella fugaz, pide un deseo. Morir desnudos mirándonos las manos y los milagros. Quiero decirte que traigo una lengua futura y todo un alfabeto de sed que escribir en la ficción de tu espalda. Y que la luz húmeda de mis ojos algún día será un acantilado con la luz apagada. Quiero decírtelo pero no te lo digo, porque hay demasiado ruido en este Edén de asfalto y yo necesito liturgia, llámalo frivolité.

Ahora vierto mi pulso y la prosodia perfecta del coro de mis gemidos me susurra que lo que pasa de puntillas por el corazón es bisutería. Que el Ego es un monzón lleno de anzuelos tristes y mi seguridad tiene los músculos de barro. Que le ha crecido un telón de madreselva a esta función llena de angustia llamada Días en el acuario. El prospecto de mi vida no está escrito pero el tuyo te lo están dictando.

La culpa, como un Kraken que te asusta y te infecta. Ya sabes que la quietud es tu crimen.

Mi infancia era dormir en las dunas de las salinas después de haber construido infinitos castillos justo al ras de las olas para sentir el vértigo del derrumbe, ya existían los poemas en la arquitectura imposible de esos sueños de arena y agua semiderruidos que observaba mientras me lamía las puntas del pelo que chorreaban mediterráneo y crema de sol.

Todas las musas con sus sonrisas de polen -inanimadas- aguardan en habitaciones del pánico que se construyen por las noches trenzando columnas de humo y alcoholes destilados. Podemos relajarnos, nadie nos está mirando. Convirtamos en rezo, de una vez, ese manuscrito borracho que andas pervirtiendo, hilando y deshilando. Necesitamos destruirlo todo, y con ebriedad y ojos de recién nacido, intentarlo de nuevo. Ahora que el adiós sigue siendo una esperanza decapitada acomodada en un gulag sin coordenadas.

Traigo fresas de fuego, la voz de la enfermera y un apocalipsis doméstico, para doblar turnos en el Checkpoint Charlie del deseo. Tres hurras por la carne de las diosas que aparcan en tu lagrimal con destreza y desenfreno. Podemos hablar del perro de Lacán y la perra de Paulov. Romper la felicidad en una playa argelina, mojar nuestros labios con la espuma de los días, viajar al final de la noche, alimentar a las gatas de suburbio de algún nigromante. Analizar la psique del Ángel exterminador de los centros comerciales. Enredarnos acariciando oquedades hasta hacer de nuestro sudor morfina. La piel, cinta de Moebius y los ojos como obturadores desangrados. Y así descubrir que cuando paren las lobas del manicomio solo somos sombras en el sueño de un demente.

Soy tus lágrimas!! es la declaración escrita de mi rímel cuando dibuja arabescos en mis mejillas y solo veo moteles pixelados en la distancia y quiero parar en uno de ellos y llorar mis fracasos bajo un neón obsceno y salir en un fotografía fortuita que nunca veré, habitar un sueño mientras aprendo a respirar por tus trópicos y trepo el cartílago de todas las noches dinamitando con insensatez animal las esporas de mis pensamientos más espumosos antes de ahogarme en ellos.

No me llamo Nadja. No me llamo Génica.




viernes, 11 de marzo de 2022

Sultana de matices*


Me duelo de un noviembre crudo y de un mediodía de mayo del 2002. Se cedió la moldura del corazón como un zapato que hubiera recorrido seis mundos y ahora dejo crecer el amor como un helecho salvaje. Se me volcaron algunas ilusiones que habían bebido demasiado y ahora ríos de agua sucia inventan mapas sobre el mantel mientras bebo café y garabateo con resaca manidos paisajes de niños: casa, árbol, montaña, sol. En mis labios se detuvo una palabra y se quedó anclada justo en la parte interna que no ves y la recorro con mi lengua incansable mientras me hablas sin acertar qué dice pero imaginando un lenguaje nuevo. Un holocausto oliváceo se intuye a la deriva en mis ojos cuando se llenan de sal y se desbordan como una cerveza mal tirada. Mi clavícula derecha tiene el poder de detener el mundo con un solo roce. El remake eterno de nuestras noches en mi cabeza hace que repten por mi cuerpo tus yemas aunque estés lejos en un acto de telequinesis romántica. Lo reconozco: mancho tu taza con mis labios rojos para que encajes tu boca en la mía al beber mientras cierras los ojos y sueñas con lolitas contemporáneas nacidas para devorar tus venas esculpidas a lo Bernini cuando de fondo suena I’m the ocean y la casa se llena de olas y te mecen y te sientes tan pleno y ligero que tu pecho se eleva y se funde en la luz que entra por el balcón y bautizas una a una cada mota de polvo.


Después sueño que cruzo un bosque eterno perseguida por tu intangible presencia y en mi cabeza todo sucede a cámara lenta y siento el clic que cada una de las contradicciones que acumulo emite cuando se van grapando en un historial melancólico que se parece a un jardín abandonado y todo crece, lo que sembré y lo salvaje e inesperado, sobre todo, lo salvaje e inesperado. Decido pasar de largo de ese jardín mientras bendigo el grito de la carne que me acompaña como un himno que viene a dar nombre al laberinto de mis emociones, donde seguir perdida supone la hazaña. No hay tortura lógica en el corazón que se destiñe como una bandera que no es de nadie, pero yo te traigo mi propia teoría del temblor. Sé que el poema se arrastra siempre entre las ruinas de algo que fue. La foto del imperio agoniza en la memoria. Ese es el proceso: quemar la imagen. Nos exponemos en exceso y así hacemos desaparecer los detalles de la luz y así creamos la postal del derrumbe o el poema del mundo. Como árboles ebrios que se abrazan de noche mantén tu revolución en mi cerebro mientras dure el heroico baile con el infinito que nos es dado justo ahora que ya no sé qué hacer con el eje roto del desaliento y tampoco sé cómo prenderte de galaxias de islas y metáforas, más allá de estas caravanas de presentes y alambradas. Me mantengo lúcida como un campo en llamas, al grito de María llena eres de rabia, cuando la distancia es un solar lleno de cristales rotos y me dejo hipnotizar por el péndulo de tus caricias que crecen en mi mente como ramas


Ahora recorro una eterna carretera, quiero llegar al anfiteatro de Atacama y ver como tu piel arde y huele a jacaranda. Siento cómo se clava el aire en mi pecho. Uso mi histeria como instrumento que me lame el óxido del cansancio. Escribir, deshacerse en tinta, generar la terrible belleza que habita los paraísos que son pasado. Partir el horizonte y que naufragues en el Ganges de mis ojos mientras le acaricio la cerviz a tu dolor. Ser la coda de tu vida.

El esqueleto de la noche cuando pierde sus estrellas es una coartada de nervios y obsesión. Las heridas que emprenden su rumbo antes de ser. Un misterio, unas piernas, una costa de piel, el miedo un gigante que se acerca, un campo de amapolas negras, una mejilla que tiembla, un poema que enferma y la noche escupiendo amaneceres como una tragaperras. Y que nuestro amor sea como Las Vegas, y las semillas de las guerras no toquen tierra, que ahora quiero bajar una escalera de fuego que me lleve a lo hondo de mí misma y arañarme una a una, todas las palabras que me definen/deforman/empañan/manipulan/entierran.
Me quiero reescribir entera.



                                                                              *título de un verso de Antero