el rapto de Proserpina, de Bernini
Que te dé un vahído después de contemplar una obra de arte se conoce 
como el síndrome de Stendhal. A este escritor le sucedió en Florencia al
 salir de la iglesia de la Santa Croce, donde se levantan los mausoleos 
de mármol de los artistas más insignes del Renacimiento. Ciertamente a 
algunas personas muy sensibles la belleza les altera el ritmo cardiaco 
hasta llegar al desmayo, pero a veces el síndrome de Stendhal también 
conduce al vértigo, a la locura e incluso al crimen y en plena 
alucinación un esteta se ve impelido por una fuerza interior a 
acuchillar un cuadro de Rembrandt o a partirle con un martillo la nariz a
 la Piedad de Miguel Ángel. En uno de los viajes a Grecia presencié una 
escena estremecedora. Un turista alemán totalmente desnudo y alucinado 
trataba de arrancar con una gran maza de hierro parte de una columna del
 Partenón para llevársela de recuerdo a casa. Poseído por un furor 
divino golpeaba el Partenón y al mismo tiempo parecía destruirse también
 a sí mismo con el afán de apropiarse de su belleza. A partir de aquel 
suceso, los municipales de Atenas esparcen cada mañana sacos de 
esquirlas de mármol por el ágora y la Acrópolis, como el que echa maíz a
 las gallinas, para que los turistas las recojan creyéndolas antiguas y 
calmen la fiebre de adornar la estantería con los despojos de aquellas 
ruinas sagradas. El síndrome de Stendhal se puede producir no sólo 
frente a una obra de arte sino también con el recuerdo de una playa o de
 un amor que nos llenó de felicidad en un tiempo ya lejano. Aquel viaje a
 una Ibiza prehippy de los años cincuenta, la travesía a Formentera en 
la barcaza La joven Dolores ya desguazada, aquella muchacha de la falda 
de flores y el rostro soleado apoyada en la borda contra el viento, las 
calas desnudas a las que nos llevaba la vela latina de un bote 
compartido con amigos se puede comparar con cualquier obra de arte. 
Recordar los soles tan azules de la juventud produce una dulce ebriedad 
como le sucedió a Stendhal, pero también puede llevar al dolor y a la 
cólera si al volver a aquel paraíso o a aquel cuerpo esplendoroso los 
descubrimos destruidos. (...)

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario