malditos sean los curiosos y que los malditos sean curiosos:
la esencia de la poesía es una mezcla de insensatez y látigo...
....el gran Hank

Mostrando entradas con la etiqueta enfant terrible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfant terrible. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

sin (x) - enfant terrible



A esta biografía sinusoidal la llamaré vida.
Escribiré tu nombre, en todas las paredes, con mi tipografía de sangre y esperma.
Se puede plagiar una frase, un gesto, un orgasmo, pero no una vida.
Mi único rito cristiano de domingo es peregrinar hasta el faro. Esta cruz sin travesaño. Que no alumbra desde hace años. Apago las luces, paro el motor, bajo la ventanilla. Escucho la indecisión de las gaviotas. Las olas tienen la misma espuma que en las ilustraciones japonesas. Lo único que me ilumina es la noche. Hay poesía en cada derrota. La victoria es la culminación de lo superfluo. Me voy a lanzar al mar. Y esperaré a que la vida me derrote.
En alguna parte de mí hay un niño que le sonríe a la aurora boreal.
Le pondré un cascabel en cada uno de sus dientes de leche, para saber cuando sonríe, y encontrarlo en la oscuridad.
A esta biografía sinusoidal la llamaré vida.

lunes, 19 de marzo de 2012

Desaparecer - Enfant Terrible


Hablo de no poder dormir por las noches porque el sistema nervioso se empeña en recordarte que una noche dormida, es una noche perdida. Hablo de levantarse de la cama, coger el abrigo, y meterse en el coche. Conducir hasta el paso a nivel. Parar el motor ante las barreras. Y mirar cómo la lluvia, iluminada ante el rojo del semáforo, durante dos segundos en el cielo, se tiñe de algo que no es. Y escuchar el vaivén del limpiaparabrisas y el tren a lo lejos. Y las campanas y las gaviotas de las que ya han escrito todos los escritores. Y la angustia por todos los hombres y las mujeres que han muerto y de los que nadie ha escrito. Hablo del sistema que nervioso que dice que arranques y aceleres. Y hablo del sistema nervioso que escribe esto, en la luna frontal del coche, de mi imaginación, mientras el tren pasa.

quiero una vida y una muerte
como las de Bobby Fischer
lástima que me falten dos cosas
inteligencia y cojones
es decir, una

Hablo de volver a casa y contemplar los rastros de cobardía, sobre el tablero de ajedrez, mientras amanece.
Desaparecer siempre es la jugada maestra.

http://enfant.zonalibre.org/

jueves, 15 de marzo de 2012

libélulas - enfant terrible


El único regalo de la literatura es pertenecer a un mundo irreal. El mundo real es una herencia cruel, servida en bandeja de plata, por un mayordomo teócrata, que corta el cordón umbilical. Irreal como adornado, blando, e incipiente, como el vello púbico en la infancia. Irreal como los muyahidines que suben a los minaretes de mi cabeza y, poco a poco, disparan la letanía de voces. Que convierte algunas palabras en emperadores, al menos, durante algunos segundos. Y después del confeti, sólo queda limpiar las frases, como un arqueólogo quita el polvo, con un cepillo suave, de algo que cree un descubrimiento. Regar la calle, rezarle al asfalto mojado, y atarse los cordones. Podría escribir una palabra en la luna empañada de cada coche. Y construir así, un poema de muerte y frío, que atravesara la ciudad. Deberíamos enfrentarnos, en un cuerpo a cuerpo, hoy, que os sentís poderosos en vuestras resacas. Aquí, en el barro en el que se trenzan las frases. Desnúdate. Los cuerpos teñidos de pintura fluorescente han salido a volar como libélulas. Todavía brilla algo dentro de nosotros. El único regalo de la literatura es pertenecer a un mundo irreal.

http://enfant.zonalibre.org/